Saltear al contenido principal
doing business emprender

5 consejos para emprendedores

A continuación os mostramos unos breves consejos para emprendedores que esperamos os sean de utilidad.

 idea de negocio

 1- Idea. ¿Qué es lo que quieres hacer?

Son miles las posibilidades de negocio y miles también las posibilidades de desarrollar la idea. Has podido tener una idea brillante o simplemente llevas toda la vida queriendo hacer esto o esto otro. Lo principal es tener una idea clara sobre la que edificar tu proyecto emprendedor.

Si tienes varias ideas decídete por una y si tienes una vamos a desarrollarla, queda mucho por hacer!!! Trata de dinamizar tú idea, puede que esta deba evolucionar a lo largo del periplo emprendedor. Ah! ¿Pensabas que con una buena idea habías conseguido algo? Eso es sólo el 1% del proyecto, ahora queda el otro 99%, TRABAJAR!!!

 plan de negocio

2- Elabora un plan de negocio.

Esta es la herramienta fundamental para tener una mínima idea de tu negocio. Elabora una previsión de ingresos y gastos y una planificación financiera lo más realista, e incluso pesimista, posible. Hay muchos modelos y formas de desarrollar un plan de negocio pero, en este caso, lo importante no es el tamaño sino la calidad del contenido.

Utilízalo para reflexionar sobre tus capacidades, la competencia, el producto, el acceso a financiación, etc. Os dejamos una referencia del CIRCE aunque tienes infinidad de modelos de plan de empresa en la red.

Ten en cuenta que un porcentaje muy alto de empresas desaparecen en un período relativamente corto de tiempo y esto, sin duda, se debe a la falta de planificación de las mismas. El fracaso no suele ser 100% por culpa propia o ajena, sino por un cúmulo de circunstancias a las que debes tratar de anticiparte.

 elección de forma juridica

3- Elección de la forma jurídica ideal.

Depende de cuántos seáis, tipos de gastos que vas a tener, responsabilidad, aportación de dinero inicial, beneficios previstos, etc. Por ejemplo, la facilidad administrativa de un autónomo es bastante superior a otras sociedades, pero la deducibilidad de gastos es inferior a una sociedad y hasta cierto nivel de beneficios es más beneficioso a nivel fiscal ya que vas a tributar a tu tipo marginal de IRPF.

En cuanto a la responsabilidad, hay que estar atentos al desarrollo de la Ley de emprendedores en cuanto a la limitación de la vivienda en la responsabilidad de los autónomos y algunas otras características más particulares.

Os dejamos un cuadro resumen de los distintos tipos de formas jurídicas que tenemos actualmente en España y algunas de sus principales características en cuanto a capital, al número de socios y su responsabilidad:

 

financiacion

4- Financiación.

Este es uno de los grandes caballos de batalla para montar una empresa. Busca financiación y subvenciones, ten en cuenta que los inicios son muy duros y que tú planificación puede quedarse corta y, sobre todo, no regales tu idea a posibles inversores. No es lo mismo un préstamo que darle un porcentaje del capital a un tercero.

Existen vías como los préstamos participativos que regula la Ley y que te permiten unir los préstamos a distintas variables de la evolución de la sociedad sin que necesariamente sea a través del capital de la misma.

Normalmente para crecer necesitas endeudarte pero nuestra recomendación es que lo evites, por lo menos al principio, lo máximo posible. Hay negocios que requieren desde el inicio de un gran endeudamiento y esto suele ser un yugo difícil de llevar.

Tu crecimiento debe ser sostenido y manteniendo siempre el control, un excesivo apalancamiento puede significar el fin de una sociedad a pesar de tener un producto brillante. En este sentido, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre qué banco elegir para tu empresa o negocio, ya que la elección de la entidad bancaria será de vital importancia en el acceso a la financiación.

 informacion previa

5 – Información previa.

Hay miles de cosas sobre las que informarse y ninguno somos experto en todo. Trata de informarte con expertos en cada materia y, fundamentalmente, con gente que conozca el sector. Hoy en día hay muchos recursos en la red para informarse y muchos de ellos son gratuitos.

En el momento que inicies tu actividad te darás cuenta que las 24 horas del día se quedan cortísimas por lo que a la vez que vas desarrollando tu plan de empresa trata de ir recogiendo datos de gente especializada en cada una de las aéreas importantes que vayas analizando: producto, financiación, fiscal, tecnología, recursos humanos, licencias, competencia, etc.

Por último, deciros que emprender es muy difícil, hay muchos datos circulando pero de media dicen que cerca del 75% de empresas desaparecen.

Debes ser tenaz, saber que tanto la empresa como tu cabeza unos días se creerán algo y otros días lo verán todo muy oscuro, pero lo importante es que trabajar para uno mismo enriquece, es un juego que dura las 24 horas del día y los 365 días del año y que engancha!!!… así que debes darte la oportunidad de probarlo.

Buena suerte.

Esta entrada tiene 2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba