Los autónomos, como prácticamente todo el mundo sabe, son personas físicas que trabajan por cuenta…

Detalles del derecho a paro para los autónomos
El desempleo es uno de los peores momentos de la vida de un trabajador. En concreto, el derecho a paro para los autónomos es una cuestión muy debatida y sobre todo, muy desconocida.
¿Cuánto cobran de paro y cuál es el subsidio?
¿Cuál es la compatibilidad de la prestación?
Son preguntas que están a la orden del día.
Índice de contenidos
El subsidio por desempleo para los autónomos
Tras el 1 de enero del 2015, los trabajadores autónomos cuentan con el derecho a un subsidio por desempleo que tiene carácter voluntario. Es lo que se conoce como «paro de autónomos«.
Este grupo de trabajadores tan solo tendrán derecho a la percepción de la prestación por cese de actividad si así lo incluyeron en su cotización.
¿Cuánto cobra de paro un autónomo?
El Plan Prepara, que es el subsidio de 400 €, excluye toda posibilidad de inclusión de los trabajadores autónomos en el programa. Tan solo se aplica a los trabajadores por cuenta ajena, siendo muy criticada por la desventaja que supone frente al resto de trabajadores.
De este modo, para saber la cuantía de paro del autónomo debemos calcular un 70 % de su base reguladora. Debemos tener en cuenta que se indica la base de cotización media existente durante el año anterior al cese de la actividad del trabajador por cuenta propia.
¿Se pierde el paro acumulado al hacerse autónomo?
Simultanear el paro acumulado es viable con darse de alta como autónomo. Sin embargo, deben respetarse los términos por la legislación y no transmitir una impresión fraudulenta.
Si deseamos solicitar de nuevo la prestación, existen una serie de requisitos.
- El primero es que el trabajo como autónomo se haya desarrollado en menos de 24 meses.
- Y el segundo implica que si se han sobrepasado los 24 meses pero no los 60, es posible acreditar el alta en la Seguridad Social o en el RETA como autónomo.
Compatibilidad de prestación
Cuando un trabajador que tiene derecho a prestación por desempleo procede a darse de alta como trabajador por cuenta propia, hay tres posibilidades.
- La primera es la solicitud de capitalización, es decir, el pago único del desempleo.
- Por otro lado, también es posible compatibilizar su cobro con dicha alta.
- Y por último, se puede solicitar o reanudar la suspensión si no funciona la actividad.
La compatibilidad de la prestación es posible cuando el último empleo ha sido como autónomo y en los 24 meses inmediatamente previos a iniciar dicha actividad se ha solicitado la compatibilidad. También, para aquellos que hayan capitalizado la prestación en el mismo período o si causan alta como autónomo en el RETA para incorporarse a una sociedad mercantil.
El derecho a paro para los autónomos suscita amplias dudas legales de carácter tributario y personal para el trabajador. Todavía hoy, el asunto nos deja muchas preguntas de difícil respuesta.
Si queréis hacernos cualquier consulta relativa a nuestros servicios de asesoría, estamos a vuestra disposición.
Esta entrada tiene 0 comentarios