Saltear al contenido principal
obligaciones fiscales de los autonomos

Las principales obligaciones fiscales de los autónomos

Al darnos de alta como trabajadores por cuenta propia recae sobre nosotros la necesidad de ocuparnos del pago de impuestos. Por ello, en este post queremos explicar las principales obligaciones fiscales de los autónomos. Es importante que las entendamos adecuadamente para evitar cualquier tipo de contratiempo con la Agencia Tributaria. ¡Empezamos!

Los principales impuestos trimestrales que debemos asumir

A nivel fiscal, es importante que no nos olvidemos de ninguno de los modelos de Hacienda. Los principales que debemos tener siempre en nuestro calendario son los siguientes:

Pago del IVA

Sin duda, es uno de los más comunes y se lleva a cabo a través del modelo 303. Todas las facturas que emitamos deben contar con un porcentaje adicional de IVA. Solo hay algunas pocas excepciones como los docentes, lo comercios minoristas o las actividades sanitarias.

Al presentar este modelo también deberemos restar todo el IVA que hayamos pagado a través de factura, lo que se conoce popularmente como desgravar.

Pagos a cuenta del IRPF

En el caso de que nuestra actividad esté clasificada en un epígrafe empresarial, y no profesional, será necesaria la presentación del modelo 130. Los profesionales, en cambio, deberán emitir una retención en la factura, ya sea del 7 o del 15 %.

En este caso, la presentación de este modelo es totalmente voluntaria, y si por volumen de negocio, queremos pagar más impuestos trimestralmente también podemos hacerlo.

Pago de los impuestos de nuestros empleados

En el caso de tener trabajadores a nuestro cargo contratados por el régimen general, será necesario pagar los impuestos que les hayamos retenido. Esto se hace a través del modelo 111. Otro de los casos es cuando recibamos facturas de otros profesionales que incluyan retención de IRPF.

Retenciones por alquiler

Si, para el ejercicio de nuestra actividad, disponemos de un local u oficina alquilada, en la factura que nos emita el arrendador vendrá reflejado un 19% en concepto de IRPF. Estas cantidades de IRPF deberemos ingresarlas en Hacienda a través del modelo 115.

En caso de que el arrendador esté exonerado de soportar la retención deberá entregarnos un certificado emitido por la AEAT que se renueva de forma anual.

Modelos anuales de impuestos

Una vez finalice el año corriente, además de obligaciones comunes con trabajadores por cuenta ajena como es la declaración de la renta, también hay que presentar los modelos anuales. Son puramente informativos, pero sirven para resumir tu ejercicio fiscal.

Por ejemplo, el resumen del modelo del pago del IVA se realiza con el modelo 390. En caso del pago del IRPF de los trabajadores o de otras facturas, se lleva a cabo con el modelo 190. Es fundamental conocer cada uno de estos modelos para evitar contratiempos.

En definitiva, cuando trabajamos por cuenta propia no debemos olvidar todas las obligaciones fiscales de los autónomos. De esta forma, fiscalmente no tendremos ningún problema.

En DisyEm somos una asesoría especializada en autónomos, en temas fiscales, contables, laborales, etc,… Estamos a tu disposición en nuestras oficinas de Madrid, por teléfono o a través del formulario de contacto.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba