Los autónomos, como prácticamente todo el mundo sabe, son personas físicas que trabajan por cuenta…

Cómo solicitar una licencia de apertura para un local
Una licencia de apertura es una licencia municipal de carácter obligatorio. Este documento es imprescindible para abrir cualquier local, nave u oficina en el que quieras llevar a cabo una actividad comercial, industrial o de servicios.
Se puede solicitar directamente en el Ayuntamiento o a través de una Entidad Colaboradora Urbanística (es muy recomendable y en algunos casos incluso ahorrarás dinero).
Además, deberás renovarla si cambias de actividad en el negocio o si vas a realizar reformas o cambiar su titularidad.
Índice de contenidos
Existen dos tipos de licencias
- De actividades inocuas: son aquellos negocios, como agencias, oficinas o gestorías, que no comprometen las condiciones ambientales o sanitarias de la población.
- De actividades clasificadas: negocios que por sus características pueden implicar una perturbación en la población o tener consecuencias sanitarias, como pueden ser bares, discotecas o restaurantes y espacios donde se desarrollan actividades industriales
¿Cuáles son los procedimientos para una licencia de apertura en Madrid?
Son dos los procedimientos principales.
1. Procedimiento de licencias para implantación o modificación de actividades
Si necesitas realizar obras y dependiendo del tipo de negocio y superficie que ocupa, las actuaciones deben acogerse a uno de los siguientes procedimientos:
- Actividades incluidas en el catálogo de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, Establecimientos, Locales e Instalaciones no sujetas a declaración responsable.
- Actividades sujetas a la Ley 2/2002, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid ,no sujeta a declaración responsable.
- Instalaciones con presencia de radioactividad.
- Garajes-aparcamiento con ventilación forzada y superficie útil mayor de 100 metros cuadrados, garajes robotizados o piscinas climatizadas.
- Actividades que necesitan un plan de autoprotección.
- Establecimientos industriales.
- Al aplicar el CTE DB-SI si el local requiere de una segunda salida (hospitales, geriátricos, guarderías, etc.) o control para humo de incendios o existe un riesgo especial.
1.1 Documentación necesaria
- Impreso normalizado de solicitud y hoja de características.
- Identificación del titular del negocio:
NIF o NIE y CIF, poder del representante, NIF o NIE del representante para personas jurídicas y escritura de constitución de la entidad.
- Documento técnico de la actividad e instalaciones.
- Impreso de autoliquidación de tributos (pago de las tasas municipales).
- Certificado de conformidad de la ECLU.
2. Procedimiento por ‘declaración responsable’
Necesario para el inicio de las actividades.
2.1 Documentación
- Impreso normalizadocon las características básicas de actuación y su descripción.
- Identificación del titular del negocio.
- Proyecto técnico,cuando proceda, o documentación técnicasustitutiva del proyecto.
- Autoliquidación del impuesto ICIO(construcciones, instalaciones y obras) cuando corresponda.
- Acreditación del pago y certificado de conformidad de la ECLU.
3. Cambio de titularidad
Se aplica cuando simplemente se cambia la titularidad (dueño o dueña) y no se realizan modificaciones en el local ni en la actividad.
3.1 Documentación
- Cesión de licencia.
- Declaración de responsables.
- Identificación de antiguo y nuevo titular.
- Copia cotejada del seguro de responsabilidad civil (espectáculos públicos y actividades recreativas).
¿Cuánto puede costar una licencia de apertura?
- La tasa por el tipo de obra, procedimiento y superficie supone un desembolso de 400 € para actividades inocuasy de 1 000 € para actividades calificadas.
- La tasa ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras)requiere generalmente 2 € por cada 1 000 de presupuesto gracias a la nueva bonificación.
- En el caso de realizar obras: aval para la gestión de los residuos de obra (como mínimo, 150 €).
¿Cuánto tarda?
- Si el procedimiento elegido es la ‘declaración responsable’, la tramitación es instantánea. Una vez presentada la documentación en el ayuntamiento ya puede iniciarse la actividad.
- En el caso del procedimiento de “licencia”, dependerá del tipo de actividad y de las obras necesarias y quizás de la proyección arquitectónica. El tiempo puede dilatarse de 3 a 6 meses.
Esperamos haberte ayudado a despejar tus dudas sobre las licencias de apertura. Ánimo con tu nuevo negocio y a conquistar Madrid.
Esta entrada tiene 0 comentarios