Un autónomo es una persona que desempeña una actividad económica por cuenta propia, es decir,…

Tarifa plana para autónomos de municipios de menos de 5.000 habitantes
Es posible que hayan oído hablar en los últimos tiempos sobre la tarifa plana para los autónomos de los municipios de menos de 5.000 habitantes.
Resulta lógico remitirse a la primera tarifa plana para autónomos que se implantó en nuestro país, la relativa a los 50 euros de cuota mensual a pagar por parte de determinados colectivos durante su primer año de alta y con otros dos tramos de reducción hasta completar el año siguiente.
Sin embargo, hay variaciones respecto a esta medida que conviene subrayar. Las explicamos a continuación.
Índice de contenidos
¿Dónde se ha legislado esta medida?
En primer lugar, cabe señalar que, como dicha medida pertenece al ámbito presupuestario, ha sido aprobada en las Cortes Generales y previamente negociada por los grupos políticos con representación parlamentaria que han votado a favor de esta importante ley para gestionar un Estado.
Nos referimos, concretamente, a la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018 (LPGE 2018). Una ley cuya disposición final 23ª modifica, en el aspecto que nos ocupa, los artículos 31 y 32 de la Ley General de Trabajadores Autónomos (LETA).
Los LPGE 2018 están en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en fecha de 1 de agosto de 2018.
¿Cuál es el objetivo de esta medida?
Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), resumió en unas declaraciones su finalidad: “es una vieja reivindicación de nuestra asociación que favorecerá el relevo generacional y contribuirá a paliar la despoblación de las áreas rurales”.
¿Cuál es esta tarifa?
Esta tarifa comporta que en lugar de abonar las cuotas habituales de los trabajadores autónomos por las bases de cotización a las que se adscriben se paga lo que, en el argot popular e incluso técnico del ramo, se conoce como una tarifa plana. Se trata del abono de una cuota mensual de 50 euros a lo largo de dos años.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Finalmente, es preciso citar las premisas que han de darse para que una persona pueda ser beneficiaria de esta cuota reducida. Se trata de las siguientes:
- Contar con el empadronamiento en una localidad de menos de 5 000 habitantes (censo actualizado a día del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Para ser acreedor de esta cuota reducida, ha de tratarse del alta inicial o de la que se produce tras dos años sin haberlo estado.
- Que en el alta de la actividad registrada en las Haciendas Forales o el Censo de Obligados Tributarios (COT) de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) conste que esta se realiza en una localidad con padrón inferior a 5.000 habitantes (en los términos antes citados).
- La actividad referida va a tener que ser mantenida durante los dos años posteriores al alta anteriormente referenciada y el empadronamiento en la localidad en cuestión deberá continuar vigente durante los cuatro siguientes a esta fecha de alta.
En definitiva, la tarifa plana para los autónomos de municipios de menos de 5 000 habitantes ha de suponer un estímulo para la creación y el mantenimiento del autoempleo en las zonas rurales.
En DisyEm somos una asesoría de Madrid especializada en pymes y autonomos. Si necesitas información sobre nuestros servicios contacta con nosotros.
Esta entrada tiene 0 comentarios