Un autónomo es una persona que desempeña una actividad económica por cuenta propia, es decir,…

Cuáles son las ventajas e inconvenientes de ser autónomo
Emprender es apasionante, pero también implica una serie de riesgos. En este post explicamos cuáles son las ventajas e inconvenientes de ser autónomo, puesto que es una decisión importante que conviene meditar antes de tomarla.
De hecho, el emprendimiento es una opción por la que cada vez apuestan más personas. Solo en el primer semestre de 2018, la cifra de afiliados al RETA aumentó en casi 70 000 personas. Junio cerró con 3 273 558 afiliados al régimen de trabajadores por cuenta propia.
Además, destaca el hecho de que han sido más mujeres que hombres las que han apostado por ser empresarias. Un 2,8 % más frente al 1,8 % de hombres.
Índice de contenidos
Ventajas de ser autónomo
1. Estabilidad
Los autónomos son jefes de sí mismos, por lo que no temen ser despedidos de su puesto de trabajo. Los que apuestan por el autoempleo saben que la continuidad de su puesto depende de una serie de factores económicos vinculados a su propio negocio y no de la decisión de su empleador.
2. Autonomía
Los trabajadores por cuenta propia desarrollan su actividad con libertad en todos los sentidos. Marcan el ritmo, el tiempo y las normas de su propia empresa.
3. Crecimiento y satisfacción personal
El desafío es una constante en la vida del autónomo, lo que se traduce en una mayor satisfacción personal cada vez que consiguen un nuevo reto o alcanzan una nueva meta. Sienten como propio lo que hacen y son los grandes beneficiarios de los resultados de su negocio.
4. Más ingresos
Pueden aspirar a ganar más dinero que los trabajadores por cuenta ajena. Digamos que para ellos no existe un techo o un límite, pues siempre pueden aspirar a crecer más.
5. Bonificaciones en la cuota de autónomos
En función de la base de cotización que escojan, los autónomos deciden qué cuota desean pagar todos los meses. Para la base mínima es de 932,17, y si cotizan por el IT con riesgo de embarazo y lactancia, de 278,87 euros. Cuando no cotizan por el IT, la mínima se sitúa en 249, 03 euros mensuales. Eso sí, si cumplen los requisitos, las nuevas altas pueden acogerse a las bonificaciones y pagar durante el primer año la tarifa plana de 50 euros.
Desventajas de ser autónomo
1. Más riesgo
El autónomo asume el riesgo del negocio que lidera. Si bien en el caso de formar parte de una sociedad limitada la empresa tiene personalidad jurídica propia y responde antes que los administradores, en el caso de las personas físicas es el autónomo quien asume la responsabilidad del devenir de la empresa.
Por otra parte, en muchas ocasiones, el salario que perciben es variable de un mes a otro, en función de la evolución del propio negocio.
2. Más dedicación
Si bien tienen libertad horaria, como contrapartida no suelen tener un tope de horas de trabajo.
3. Incertidumbre
El devenir de la empresa depende de muchos factores y la estabilidad del trabajador autónomo está completamente vinculada a la evolución de su negocio.
Ya hemos descrito las ventajas e inconvenientes de ser autónomo. Se trata de una decisión personal que conviene meditar y reflexionar bien. Si tienes cualquier duda o consulta escríbenos en los comentarios.
Esta entrada tiene 0 comentarios