Los autónomos, como prácticamente todo el mundo sabe, son personas físicas que trabajan por cuenta…

¿Cómo calcular el IVA de una factura?
Para cualquier ciudadano es importante saber calcular el IVA de una factura. Es la forma de conocer el valor real de un producto o servicio. No obstante, se trata de una operación sencilla, aunque primero es necesario conocer un poco este impuesto.
Índice de contenidos
Qué es y cómo calcular el IVA de una factura
El IVA, o Impuesto sobre el Valor Añadido, es un tributo de tipo indirecto. Esto significa que no lo recauda directamente Hacienda, sino que lo hace a través de un empresario quien a su vez lo aplica al consumidor.
Porque el IVA graba las ventas y las prestaciones de determinados servicios por parte de empresarios o profesionales, así como la importación de bienes y las adquisiciones intracomunitarias.
Sujeto pasivo y cálculo del impuesto
En consecuencia, el sujeto pasivo del impuesto es el ciudadano particular. Porque todos los intermediarios en la compra-venta pueden desgravar, al menos, parte del IVA que han pagado aplicándoselo a su comprador menos aquel. Para hacerlo, basta que apliquen la siguiente fórmula:
IVA repercutido – IVA soportado = IVA a ingresar en Hacienda
Tipos de IVA en España
En España existen tres tipos de IVA que se aplican en función del producto o servicio que se graba.
El primero es el super reducido, cuyo tipo es el 4 % sobre el valor del citado producto. Graba a los considerados de primera necesidad. Por ejemplo, los alimentos básicos (pan, leche, etc.) y medicamentos. Y también a servicios que cumplen el mismo requisito.
El segundo es el reducido y su tipo el 10 % sobre el valor del producto. Los que se incluyen en él son, por ejemplo, los restantes alimentos y artículos médicos tales como gafas o prótesis. Así mismo, llevan IVA reducido servicios como el transporte de pasajeros.
Finalmente, el tercer tipo de IVA es el normal, grabado con el 21 % sobre el valor del producto. Con carácter general, es el que se aplica a todos los productos y servicios que no están incluidos en los dos anteriores.
Formas de calcular el IVA de un producto o servicio
La manera más sencilla de calcular el IVA que lleva aplicado un artículo o un servicio es mediante las fórmulas siguientes que varían según la cifra que se tenga.
Si se posee el precio total de un producto o servicio, la fórmula a aplicar sería:
Cantidad total x 0,21 = importe correspondiente al IVA
Esta manera de calcularlo, valdría para el tipo normal. Si se tratase de productos grabados con el reducido o el superreducido, bastaría sustituir 0,21 por 0,10 y 0,04 respectivamente.
En cambio, si se tiene el precio neto de un producto o servicio y desea saberse el precio total con IVA, la fórmula sería:
Cantidad neta x 1,21 = Precio total
Del mismo modo que en el caso anterior, esto sería si hablamos del tipo normal. Para el reducido y el superreducido, habría que reemplazar 1,21 por 1,10 y 1,04 respectivamente.
En conclusión, el Impuesto sobre el Valor Añadido es un tributo indirecto cuyo sujeto pasivo es el ciudadano particular. Y calcular el IVA de una factura resulta muy sencillo con las fórmulas mencionadas.
Esta entrada tiene 0 comentarios