La base reguladora de un autónomo es el índice empleado por la Seguridad Social para realizar el…

¿Cómo darse de baja de autónomo?
Darse de baja de autónomo es un trámite que numerosos trabajadores por cuenta propia tienen que hacer a lo largo de su vida laboral. Sobre todo, en los tiempos que corren, en los que la caducidad o los cambios de negocios están a la orden del día.
Todos sabemos que figurar de alta en autónomos tiene sus ventajas e inconvenientes pero, en ocasiones, surge la necesidad de tomar la difícil decisión de iniciar el proceso de tramitación de baja en el RETA.
A continuación, desgranamos las claves para dejar de figurar de alta en los censos en los que se encuadran los trabajadores autónomos, todo lo que vamos a explicar en este artículo no afecta a aquellos que han decidido optar por ser falsos autónomos y asumir las consecuencias que ello conlleva en la actualidad.
Índice de contenidos
¿Cómo darse de baja de autónomos por cese de actividad?
Darse de baja de autónomos por cese de actividad se ha convertido en una necesidad para diversos trabajadores por cuenta propia. No nos referimos solo a los que cambian habitualmente de negocios o hayan tenido mala suerte en los que emprendieron. En un gran número de ocasiones estas bajas se deben a la estacionalidad de sus modelos de negocio.
Por lo tanto, estos trabajadores no desean estar abonando las cuotas y cotizaciones durante los meses en los que sus ingresos desaparecen o decaen de una manera significativa. No en vano, la nueva Ley de Autónomos permite a estos perfiles de trabajadores darse de baja hasta tres veces al año. Con anterioridad a su vigencia solo podían hacerlo en dos ocasiones.
¿Cómo se efectúa la baja del autónomo en Hacienda?
Antes de la baja del autónomo en la Seguridad Social, este debe haber cumplimentado la pertinente en Hacienda en el censo de actividades económicas. Como en el caso de la Seguridad Social, la baja del autónomo en Hacienda se puede hacer tanto de forma presencial como telemática.
Si optamos por esta segunda alternativa, debemos proceder con la baja rellenando también el modelo 036 o 037. Los conseguimos entrando en la sede electrónica de la Administración Estatal de la Agencia Tributaria (AEAT).
Por lo general, es preferible presentar la baja mediante el modelo 037, que es una versión simplificada del 036, siempre que no efectuemos una actividad que conlleve la presentación del primero.
Necesitamos nuestras claves electrónicas oficiales para llevar a cabo este proceso. Siempre aconsejamos que, una vez finalizados estos trámites digitales, se compruebe que la baja se ha guardado correctamente.
¿Cómo se gestiona la baja del autónomo en la Seguridad Social (su baja en el RETA)?
Una vez el autónomo ya no está de alta en la AEAT, es el momento de que se ocupe de su baja en el RETA. Nos referimos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Llevar a cabo online la baja del autónomo en la Seguridad Social es un trámite análogo al de presentar en las sedes de esta institución el modelo TA.0521-V.
Para efectuar la baja telemáticamente debemos entrar a la página web de la Seguridad Social e introducir la provincia, el código del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de la que ejercíamos y la fecha en la que se efectúa el cese de la actividad. No olvidemos guardar, a modo de justificante, la confirmación de la baja.
Por último, recordamos que, una vez cumplimentada esta baja, tarda alrededor de tres días naturales en hacerse efectiva, si bien lo hará con la fecha de la solicitud.
Conclusión
Es importante recordar que actualmente es compatible ser asalariado y autónomo a la vez, aquí puede leer algo más al respecto por si en breve te puedes encontrar en esta situación.
En definitiva, darse de baja como autónomo es un proceso que resulta actualmente muy sencillo, pero si tienes cualquier duda o necesitas que te ayudemos y asesoremos en la gestión, puedes contar con nuestros servicios profesionales para ello.
Esta entrada tiene 0 comentarios