Saltear al contenido principal

¿Puede un autónomo darse de alta en varias actividades?

Darse de alta en varias actividades constituye una de las ventajas de los autónomos. Esta figura laboral se basa en su flexibilidad, puesto que el número de sus empleadores no ha sido limitado y las condiciones de sus trabajos (duraciones, precios, etc.) se encuentran bastante liberalizadas y se adaptan a las que en cada momento marque el mercado.

En este sentido, es normal que numerosos interesados en el trabajo por cuenta propia se interesen por la posibilidad de llevar a cabo dos actividades económicas paralelamente. A continuación, profundizamos en si esta alternativa resulta viable.

¿Puede un autónomo realizar dos actividades laborales distintas?

Avanzamos que la respuesta es afirmativa. En este aspecto, es preciso que esta circunstancia sea notificada a la Tesorería de la Seguridad Social a los efectos pertinentes.

¿Cómo se realiza esta comunicación?

Si un trabajador por cuenta propia va a dedicarse simultáneamente a dos o más actividades económicas distintas, deberá hacerlas constar en una única alta en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

¿Las normativas de aplicación no van a propiciar restricciones?

Es normal que los autónomos, por su formación, estén capacitados para desempeñar dos trabajos distintos. Por eso las normativas de aplicación no van a propiciar restricciones a la hora de que se produzca riqueza mediante actividades económicas diferentes.

Situaciones habituales

Una situación habitual es la de un autónomo que monta un negocio y, cuando comprueba que le va bien, se lanza a emprender en otra actividad económica que puede compatibilizar con la inicial.

Nada impide que uno de estos trabajadores lleve a cabo tantos trabajos distintos por cuenta propia como pueda sostener en las condiciones legales imperantes.

No en vano, esta situación está prevista para que el trabajador autónomo pueda modificar mediante una variación que manifieste esta pluriactividad en los datos que había introducido en su hoja de afiliación inicial. Si esta posteriormente se extingue, también deberá hacerlo constar.

Pasos a seguir para realizar varias actividades

Simplemente, habrá que darse de alta en los epígrafes correspondientes a estas actividades económicas (por ejemplo, hostelería, periodismo, etc.).

Como medida para evitar el intrusismo laboral, será pertinente contar con la cualificación mínima para desarrollar las profesiones asociadas, en sentido amplio, a dichos epígrafes.

Por otro lado, como señaló Domingo Gallego, asesor jurídico de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), esta pluriactividad se podrá ejercer abonando una sola cuota mensual como trabajador por cuenta propia.

Además, esta figura laboral también puede, si lo desea, emprender dos actividades económicas distintas en el mismo espacio físico o simultanear trabajos por cuenta propia y ajena.

Consecuencias fiscales de que un autónomo tenga dos o más trabajos

A grandes rasgos, un trabajador que se encuentre en estas condiciones habrá cumplimentado su alta en dos o más epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). En este aspecto, solo podrá tributar por el régimen de una de ellas.

Si lo estaba haciendo por estimación directa, no podrá adscribir la segunda a la objetiva. En todo caso, habrá que estar a lo que señalen las compatibilidades.

En definitiva, un autónomo puede darse de alta en varias actividades, pero siempre ha de regularizar esta situación en sus inscripciones censales.

Si quieres consultar cualquier duda relativa a este asunto puedes utilizar los comentarios del artículo. Y si necesitas cualquier gestión relativa a alta, contabilidad o impuestos de autónomos, ponte en contacto con nuestro equipo.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Buenas tardes,
    Tengo la siguiente duda: si soy autónoma con dos actividades económicas diferenciadas, en cual de las dos debo deducirme el gasto de las cuotas de la seguridad social, en la declaración de la renta? Gracias, saludos!

    1. Hola Nadia:
      La cuota RETA es una única cuota, si tienes varias actividades deberías calcular qué porcentaje de tus ingresos supone cada actividad y en función a ese porcentaje calcular el gasto a deducir.
      Un saludo y gracias por comentar en nuestro blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba