Un autónomo es una persona que desempeña una actividad económica por cuenta propia, es decir,…

Definición de trabajador autónomo económicamente dependiente (Trade)
Se puede considerar trabajador autónomo económicamente dependiente aquél que, como mínimo, percibe de un mismo cliente o empresa el 75% de ingresos. NO hay obligación de darse de alta como TRADE aunque se cumplan los requisitos de facturación.
Índice de contenidos
Ventajas y desventajas de darse de alta como Trade
Ventajas
Estar cubierto por un contrato mercantil
Es algo que se aconseja a todos los autónomos, pero el hecho de que sea obligatorio para los TRADE y que en él se recojan ciertas obligaciones, puede considerarse una ventaja.
Vacaciones estipuladas
Como consecuencia de estar protegido por un contrato tiene derecho a descansar durante un mínimo de 18 días hábiles al año. Estas vacaciones pueden ser retribuidas o no, en función del acuerdo al que se llegue con el cliente.
Jornada laboral fija y horas extraordinarias
El contrato debe estipular las horas máximas de la jornada de trabajo. Además, en el caso de que sea necesario, también deberá recoger el número de horas extraordinarias. En caso de que no se estipule, la ley establece que las horas extra no podrán exceder el 30% del tiempo ordinario de actividad.
Conciliación familiar
El autónomo dependiente tiene derecho a que la jornada laboral se amolde a su situación personal.
Rescisión de contrato sin penalización
La ley contempla que se pueda interrumpir el contrato mercantil sin consecuencias en determinados supuestos. Estos son, por ejemplo, causas de fuerza mayor o tener que atender a un familiar dependiente o un menor.
Más facilidades en el derecho a paro
Todos los autónomos tienen derecho a una prestación por desempleo. Para ello, tendrán que haber cotizado por ella al menos durante 12 meses.
Los autónomos clásicos tienen que acreditar pérdidas mínimas de un 10% de los ingresos para tener derecho a la prestación. Los TRADE solo tendrán que justificar la terminación del contrato.
Sirve para deshabilitar al llamado “falso autónomo“
Trabajador que está dado de alta como autónomo, pero en realidad mantiene una relación laboral con la empresa.
Desventajas
- No puede tener trabajadores bajo contratación ni puede externalizar su actividad ni total ni parcialmente.
- No puede realizar sus servicios de manera igual a los trabajadores por cuenta ajena contratados por el cliente principal.
- Debe disponer de infraestructura y recursos propios para la realización de su actividad, independientes de los del cliente.
- El trabajo se realizará según los criterios propios sin prejuicio de seguir indicaciones del cliente.
- Percibirá una retribución variable.
- No puede ser titular de locales comerciales, industriales ni de oficinas de servicio al público
- No puede ejercer su actividad de manera conjunta con otros autónomos mediante sociedades.
- No se puede cobrar el pago por prestación de desempleo en un pago único para iniciar el negocio, si se es contratado por la misma empresa de la que se fue despedido.
En comparación de los dos sistemas, hay que mirar las necesidades laborales, la situación concreta de cada contrato y también mirar desde el punto de vista familiar y personal de cada uno en el momento de la firma.
¿Cómo darse de alta como Trade?
Lo primero que tienes que hacer es comunicar al cliente que te encuentras en esta situación y que formalicéis obligatoriamente un contrato por escrito.
Eso sí, tu cliente te podrá solicitar que acredites tu condición de autónomo económicamente dependiente, y para ello se podrá utilizar la última declaración de la renta o un certificado de rendimientos emitido por hacienda.
Además de la cobertura de la incapacidad temporal, tienes que incorporar obligatoriamente la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, la cual tienes que contratar obligatoriamente con una Mutua.
Requisitos
- Contrato mercantil registrado en SEPE
- Alta en Hacienda en el Censo de Empresarios. Los modelos donde se localizan los datos, localización y actividad son el 036 es el más completo para darse de alta que incluye todas las opciones que puede necesitar un autónomo y el modelo 037 es el modelo simplificado para la declaración censal. Obtención de CNAE que es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.
- Alta en el impuesto de actividades económicas (IAE). Modelo 840. Es un impuesto que se aplica tanto a autónomos como a sociedades, por el hecho de realizar una actividad empresarial, profesional o artística en territorio español.
- Inscripción y/o alta en la Seguridad Social (RETA): Modelo TA521
Funcionamiento y características del contrato mercantil
El contrato mercantil deberá formalizarse siempre por escrito en el plazo de los 10 días hábiles siguientes a su firma, comunicando al cliente dicho registro en el plazo de 5 días hábiles siguientes al mismo.
Transcurrido el plazo de 15 días hábiles desde la firma del contrato sin que se haya producido la comunicación de registro del contrato por el trabajador autónomo económicamente dependiente, será el cliente quien deberá registrar el contrato en el SEPE en el plazo de 10 días hábiles siguientes. Dicho registro no tendrá carácter público.
El procedimiento se puede llevar a cabo telemáticamente de registrar los contratos para la realización de la actividad (Registro TAED) a través de la siguiente página web:
https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/personas/contratos/TAED.html
- Identificación de las dos partes, autónomo y empresa.
– Nombre comercial
– Razón social
– NIF
– Domicilio - Deben describirse los servicios prestados, así como el tiempo de duración por el cual será vigente el contrato, la retribución que recibirá el trabajador autónomo así como las comisiones, en el caso que haya, y la forma de pago.
- Establecer las obligaciones contempladas en el Código Civil y los derechos que deben cumplir ambas partes.
Baja laboral
El autónomo TRADE está obligado a incorporar la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social. Además, los que desempeñen actividades con alto riesgo de siniestralidad, tendrán que cotizar en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos obligatoriamente por Incapacidad Temporal derivada de contingencias comunes.
En caso de baja por larga enfermedad, la mutua correspondiente paga al autónomo y él se encarga, si subcontrata a alguien, de los pagos de la SS del trabajador y la empresa sigue el contrato como si fuera con el autónomo.
Los casos en los que el TRADE puede subcontratar a una sola persona
- Por riesgo durante el embarazo, y por riesgo durante la lactancia natural, si se trata de un menor de nueve meses.
- Durante los períodos de descanso por maternidad o por paternidad, por adopción o por acogimiento, sea preadoptivo o permanente.
- Por estar cuidando de un menor de 7 años que esté a su cargo.
- Por estar cuidando de un familiar que se encuentre en situación de dependencia acreditada. Tiene que ser un familiar por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado, incluido este.
- Por estar a cargo de un familiar con una discapacidad del 33% o superior y acreditada. También tiene que ser familiar por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, incluido este.
Después de haberte explicado las ventajas y desventajas de los autónomos económicamente dependientes, quedamos a tu disposición para cualquier necesidad
Esta entrada tiene 0 comentarios