Un autónomo es una persona que desempeña una actividad económica por cuenta propia, es decir,…

Cómo solicitar el certificado digital y como renovarlo
Todavía a día de hoy surgen muchas dudas sobre el certificado digital pues, a pesar de que lleva muchos años utilizándose, ha sido en estos últimos tiempos, y sobre todo después de la llegada de la pandemia, cuando más útil y necesario nos ha sido a los españoles.
Índice de contenidos
¿Qué es el certificado digital?
Lo primero es conocer qué es el certificado digital. Pues bien, se trata de un documento digital, que es a su vez oficial, que tiene una serie de funciones:
- Identificarnos entre las distintas Administraciones públicas.
- Realizar trámites de manera online con dichas Administraciones.
- También sirve para firmar documentos de forma online que sean oficiales.
Ahora bien, las preguntas más repetidas son cómo solicitar dicho certificado y, cuando sea necesario, cómo tiene que ser renovado. A lo largo de este post responderemos a ambas preguntas.
Cómo solicitar el certificado digital
Lo primero que debemos conocer es qué órgano se encarga de expedir dicho certificado, que no es otro que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, es decir, la casa Real de la Moneda. Si bien, durante la pandemia, el certificado digital podía solicitarse en las oficinas de correos, siendo una opción que, ahora mismo, no está disponible.
Para poder solicitarlo, debemos personarnos en las oficinas de registro, independientemente de si actuamos como persona física o como representante. Una vez nos personemos, podremos en dichas oficinas solicitar que se expida el mismo.
Cómo renovar el certificado digital
El certificado digital, igual que cualquier otro documento oficial como puede ser el Documento Nacional de Identidad (DNI), tiene fecha de caducidad. Cuando dicha fecha se encuentre próxima, deberemos renovar el certificado digital, pues quedará invalidado en la fecha de caducidad que en el mismo se detalle.
De forma online
Para renovarlo, habrá que acceder de forma online a las páginas web de las entidades certificadoras autorizadas, más concretamente en la página web de la entidad que emite dichos certificados. Si bien, es imprescindible que, si la renovación se quiere hacer de forma online, se acceda con el certificado digital que se pretende renovar y que, por lo tanto, no podrá estar todavía caducado; de hecho, se deberá solicitar la renovación dentro de los 60 días anteriores a su caducidad.
Si como entidad certificadora autorizada accedemos a la página de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, deberemos acceder al apartado en el que se especifica “renovar” y, una vez hayamos accedido, seguir las indicaciones que se detallan.
Presencial
Dependiendo de la entidad a la que accedamos, el procedimiento a seguir podría variar. Si bien, es importante señalar que se puede solicitar la renovación del certificado digital de forma presencial en una de las entidades mencionadas y que, incluso, hay situaciones en las que así se exige.
El certificado digital puede resultar realmente útil para solventar determinados trámites. En los tiempos que corren debemos contar con dicho certificado pues, para realizar trámites con las Administraciones públicas, puede suponer una gran ventaja ya que para la realización de los mismos no deberemos acudir presencialmente a sus oficinas ni esperar las colas que puedan darse.
Si quieres más información, puedes contactar con nosotros, en DisyEm estaremos encantados de asesorarte ya que somos una asesoría especializada en autónomos y pymes.
Esta entrada tiene 0 comentarios