Todo aquel que cuente con un negocio de carácter minorista deberá conocer a la perfección…

Cuándo se puede emitir una factura simplificada
Hoy vamos a hablar sobre cuándo se puede emitir una factura simplificada. Pues bien, antes de nada es necesario que expliquemos qué es este tipo de facturas.
Índice de contenidos
¿Qué es una una factura simplificada?
Se trata de un documento de carácter mercantil que podrán emitir los empresarios o profesionales cuando se realicen operaciones. Es decir, el ticket de toda la vida que, con la entrada en vigor del Reglamento de Facturación, se ha modificado.
Si bien, una duda que suele surgir por parte de los empresarios o profesionales es cuándo pueden emitir este tipo de facturas. A lo largo de este post aclararemos todas las cuestiones relacionadas con las facturas simplificadas.
Cuándo se pueden emitir este tipo de facturas
Este tipo de facturas nacen en el año 2013 sustituyendo al ticket, sin embargo, existen algunas limitaciones a la hora de poder emitirlas.
La primera limitación es que solo podrán expedirse para aquellas operaciones cuyo importe no supere los 400 euros incluyendo el Impuesto sobre el Valor Añadido. La segunda posibilidad a la hora de expedir este tipo de facturas será en el caso de facturas rectificativas.
Si bien, también existe en algunos casos la posibilidad de emitir estas facturas aun cuando su importe exceda de los 400 euros, sin superar, eso sí, los 3.000 euros IVA incluido. Estos casos concretos serán los que siguen:
- Ventas al por menor.
- Utilización de centros deportivos.
- La utilización de aparcamientos para vehículos.
- Las autopistas.
- Los servicios ofrecidos en peluquerías e institutos de belleza.
- Entre otros.
Contenido de una factura simplificada
La factura simplificada, con respecto a una factura ordinaria, contiene muchos menos datos. Dentro de los datos que tiene que contener este tipo de facturas encontramos:
- El número y la serie de la factura, es decir, la referencia de la misma.
- La fecha en la que se hubiera emitido la factura y la fecha en la que la operación se hubiera realizado.
- El NIF y los datos de quien emite la factura en cuestión.
- Una relación de todos los productos o servicios vinculados a la operación.
- Tendrá que hacer referencia al tipo del IVA; asimismo, se puede incluir la expresión de “IVA incluido”.
- Y, por último, señalar cuál es el importe total de la operación.
- El NIF y los datos personales del empresario o profesional que recibe los productos o servicios cuando éste lo requiera para cumplir con sus obligaciones fiscales o por otros motivos como ejercer algún derecho de naturaleza tributaria.
Como también hemos comentado, existe la posibilidad de emitir mediante este tipo de facturas las rectificativas. En este supuesto, habrá que indicar qué datos y qué factura se están modificando.
Quiénes pueden emitir facturas simplificadas
Además de los datos que debe contener este tipo de facturas y los casos en los que se puede emitir, es importante conocer quiénes pueden emitir esta modalidad. Pues bien, podrán ser emitidas por cualquier empresario o profesional.
A modo de conclusión o, incluso, de resumen, podemos decir que las facturas simplificadas nacieron en el año 2013 con la intención de sustituir a los tickets comunes, los de toda la vida, para darle algo de formalidad al justificante de una operación. Aunque pueden ser emitidas por cualquier empresario o profesional, habrá que atender a los supuestos en los que se puede hacer uso de esta modalidad.
En DisyEm te aclaramos las dudas que tengas, contacta con nosotros, somos una asesoría especializada en autónomos y pymes, y nos encantará ayudarte.
Esta entrada tiene 0 comentarios