Un autónomo es una persona que desempeña una actividad económica por cuenta propia, es decir,…

Qué libros debe llevar un autónomo
Los autónomos, como prácticamente todo el mundo sabe, son personas físicas que trabajan por cuenta propia. Es decir, desempeñan una actividad sin que exista un vínculo contractual con una entidad; dicha actividad la desempeña de forma habitual y con el fin de obtener una remuneración por ello.
Pues bien, los autónomos están obligados a llevar una serie de libros contables. De hecho, podemos decir que los autónomos, en este caso, cuentan con más obligaciones que el resto de trabajadores.
A lo largo de este post contaremos cuáles son los libros que los autónomos están obligados a llevar porque, si te interesara la posibilidad de ser autónomo, es algo a tener muy presente en tu día a día.
Índice de contenidos
Qué son los libros contables
Ahora que ya sabemos qué es un autónomo y que está obligado a llevar una serie de libros, tenemos que pasar a definir qué son los libros contables.
Pues bien, los libros contables son una serie de documentos en los cuales se reflejan hechos que tienen gran peso en la realidad económica, en este caso de los autónomos, durante un periodo de tiempo concreto. Existen algunos que son obligatorios y otros que no lo son.
En el caso de los libros obligatorios que debe llevar un autónomo tenemos los siguientes y, dependerán del régimen fiscal que cada uno lleve.
Atendiendo al régimen fiscal que lleve el autónomo
Régimen de estimación objetiva o por módulos
En el caso de que el autónomo tribute por régimen de estimación objetiva o por módulos, no existirán libros contables obligatorios, sin embargo, deberá custodiar todas las facturas que reciba para justificar su actividad y sus ingresos así como los gastos, por lo tanto, también deberán conservar las facturas emitidas además de las recibidas.
Régimen de estimación directa simplificada
Si el autónomo, en vez de tributar por el régimen anterior, tributara por el régimen de estimación directa simplificada, los autónomos sí estarán obligados a llevar los siguientes libros:
- Libro registro de ventas e ingresos: en este documento se incluirán todas las facturas.
- Libro registro de compras y gastos.
- Libro registro de bienes de inversión: incluyendo en él las compras que se hubieran realizado para el negocio que se desempeñe.
Régimen de estimación directa normal
Si, por su parte, tributara por el régimen de estimación directa normal, los libros que deberá llevar el autónomo de forma obligatorio serán:
- Libro Diario: en él se incluirán todas las operaciones que se lleven a cabo.
- Libro de inventarios y cuentas anuales: incluyendo en él un balance inicial del periodo entero y de los trimestres; un balance final y las cuentas anuales.
Esto se dará en el caso de realizar una actividad mercantil.
Aunque se considera que la contabilidad de que cada negocio es secreta, puede darse el caso de que se obligue al autónomo a mostrar su contabilidad en determinados supuestos, debiendo hacerse en el establecimiento en el que se realice la actividad y siempre en presencial de la persona que la lleve a cabo.
Si los libros mencionados no se llevaran a cabo, estamos expuestos a sanciones de Hacienda, las cuales serán económicas y la gravedad dependerá del caso, pudiendo ser leve, grave o muy grave.
Si tienes alguna duda y quieres que te ayudemos, contacta con nosotros, como asesoría especializada en autónomos y pymes, DisyEm, estaremos encantados de asesorarte.
Esta entrada tiene 0 comentarios