Saltear al contenido principal
que banco elegir para mi negocio

¿Qué banco elegir para mi empresa o negocio?

La gente le da muchas vueltas a qué banco elegir para su empresa o negocio, al igual que para sus finanzas personales, y es habitual comentar ¿cuál es el mejor banco para trabajar?. A decir verdad lo normal es operar con varios bancos a lo largo del tiempo porque las personas cambian y las prioridades del banco también y a lo largo de los años pasamos de recomendar un banco concreto a no querer saber nada de él.

A la hora de decidir qué banco elegir para realizar una actividad la cosa no cambia mucho en términos generales, aunque sí hay que aclarar que un banco puede trabajar muy bien para particulares pero no para empresas y viceversa. Además la banca corporativa es distinta en cada banco y si eres un autónomo o una pyme existen bancos con los que trabajarás mejor que con otros.

Como actualmente no tenemos muchos amigos en los bancos… vamos a tratar de explicar aquellas cosas a tener en cuenta a la hora de decidir cuál es el banco que más te conviene para tu negocio.

La primera recomendación y para mí la más importante, es tener como mínimo dos bancos. Hay mucha gente que no lo ve necesario porque considera que con uno tiene suficiente y reduce las complicaciones administrativas pero la experiencia nos demuestra que es mejor tener como mínimo dos para poder comparar y para no depender de uno solo cuando necesitas estudiar cualquier tipo de operación.

Además, es muy importante que el banco te vaya conociendo poco a poco, que vea tu día a día y el tipo de actividad que realizas en tu negocio, por lo que no es igual ir a pedir un préstamo a una entidad bancaria con quién tienes cuenta desde varios años que a otro banco a quién vas a pedir algo sin haberle dado negocio con anterioridad.

Condiciones económicas a considerar

Desde el punto de vista estrictamente económico, hay muchos aspectos que debemos considerar para decidir qué banco elegir:

  • Comisiones de Administración o mantenimiento.
  • Comisiones por movimientos.
  • Comisiones por acceso web (servicios telemáticos).
  • Comisiones por transferencia manual u online.
  • Comisiones por emisión de recibos domiciliados (cuaderno 19).
  • Comisiones por emisión de nóminas (cuaderno 34).
  • Comisión por descubierto.
  • Comisión de ingreso de cheques o gestión de cobro.
  • Comisión por devolución de cheques o recibos. Aquí, si vuestra operativa habitual incluye el ingreso de cheques, recomiendo pactar un fijo sobre todo para los documentos de importe elevado que si la comisión va por porcentaje implican mucho dinero.
  • Comisión por emisión y mantenimiento de tarjetas.
  • Avales.
  • TPV.
  • Existencia de cuentas remuneradas.

Si lo que necesitas es financiación, el acceso a la misma depende de cada momento en que se plantee la operación (campañas especiales para pymes y autónomos, por ejemplo), de la existencia de fondos ICO o del BEI (Banco Europeo de Inversión), y de algunas otras variables. Ahí nuestra opinión es clara, cada operación debe tomarse como independiente y compararse con dos o tres bancos, preparando un pequeño expediente (casi todos los bancos piden la misma información) y entregando a cada uno la misma información.

Otras consideraciones sobre qué banco elegir

Además debéis tener en cuenta otros tipo de cuestiones, como por ejemplo:

1. La visión que tengamos de un banco depende, en gran medida, del gestor y el director que nos asignen. Antiguamente podías estar toda la vida con el mismo banco y tratando con las mismas personas, los cuáles conocían tú negocio casi mejor que tú, pero hoy en día lo normal es que vayan cambiando de sucursal cada cierto tiempo y las atribuciones que tienen son inferiores, quedando a merced de departamentos de riesgos centralizados.

2. Prácticamente todas las condiciones son negociables. Los contratos suelen ser generales pero cada cierto tiempo conviene darle una vueltecilla a ciertas condiciones según vuestras necesidades. A más volumen de negocio con un banco más podréis negociar. Por eso la importancia de tener un segundo o tercer banco para poder comparar precios y apretar a unos con los otros.

3. Antes de decidiros por un banco recomiendo que veáis su web y los servicios online que pueden ofrecer, sus mecanismos de seguridad y el coste de los mismos. Si sólo quieres consultas de extractos bancarios te da igual un banco que otro pero si quieres domiciliar recibos, emitir transferencias o cualquier otra cosa sería conveniente echar un vistazo primero.

4. Cuando calculéis todos estos costes no penséis “bueno, por 6 euros…”, haced siempre un cómputo anual y veréis que las diferencias entre un banco y otro en materia de comisiones puede suponer un ahorro importante.

5. No existe un banco mejor en términos generales, por eso hay que buscar el que más se adapte a tus necesidades en función a tu operativa específica. No es lo mismo buscar un banco que te de seguridad y remuneración de pasivo, que otro si lo que quieres es financiación, que otro si lo que necesitas es una TPV barata o emitir recibos domiciliados.

6. Si perteneces a algún tipo de asociación pregunta si tienen condiciones pactadas con algún banco en especial, muchas veces se obtienen buenas condiciones.

7. Sobre todo en operaciones de financiación es conveniente salir al mercado. Todos los bancos te van a pedir información, por lo que prepara un pequeño dossier y los entregas a un par de bancos más.

8. Los bancos, como casi todos, se mueven por objetivos. El banco que hoy te dice no el año que viene puede decirte sí. Depende de la liquidez que tenga en ese momento, de políticas de precios, etc. Por lo que debes aprovechar cada momento en el banco que más te interese y olvídate de rencillas de este no me gusta o ahora no quiero porque antes me dijiste no.

Si tenéis alguna duda sobre un banco concreto tenéis información muy útil en la página oficial del Bancos de España.

Y ésta es nuestra pequeña experiencia con los bancos. Aunque no hayamos hablado de ningún banco concreto esperamos que os haya sido de utilidad.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba