Saltear al contenido principal
gastos constitucion empresas

Estos son los costes de constitución de una empresa

Cuando nos planteamos emprender un negocio nos surgen numerosas dudas: obligaciones legales, administrativas, de ámbito laboral. Y todas ellas tienen un referente en común: el coste.

El poner en funcionamiento un negocio puede ser más o menos costoso, desde los 150€ por la creación de una “sociedad expres” a… por ejemplo, 800€ si constituimos una sociedad con un capital social de 15.000€

¿Cuáles son los gastos de constitución de una empresa?

A grandes rasgos, podemos dividirlos en dos grupos.

  • Por una parte, los obligatorios . Da igual la actividad a la que vaya a dedicarse mi empresa, pero simplemente por el hecho de crearla voy a tener que hacer frente a unos gastos.
  • Por otro lado, los que van a servir para que comience a desarrollarse la actividad económica en concreto.

En este texto nos importan, en especial, los obligatorios, dado que son los que comparten todas las empresas, más allá del sector laboral al que pertenezcan.

En cuanto a los segundosvariarán en función del despliegue de recursos (humanos y materiales) que requiera cada actividad económica concreta.

Asimismo, conviene recordar que son distintas las fórmulas de creación empresarial por las que puede optarse. Como caso representativo, en este artículo destacaremos los gastos de constitución de las socidades limitadas (SL).

En las siguientes líneas se comentan los que resultan obligatorios.

1. Solicitud de certificado de denominación social ante el Registro Mercantil Central

Lo primero que necesitamos es ponerle un nombre a nuestra empresa. Para ello hay que solicitar, ante el Registro Mercantil Central, la reserva de denominación. La solicitud se puede tramitar a través de la web del RMC o de forma presencial, indicando 5 posibles denominaciones por orden de preferencia.

El coste varía en función a cómo queremos que nos sea remitida la certificación, por mensajería ordinaria, recogida presencial, por correo certificado, por mensajería contra reembolso o entrega telemática.

Por comodidad y coste reducido nuestra recomendación es tramitarlo vía web solicitando la entrega telemática. Su coste total varía entre los 24,31€ y los 16;36€.

2. Gastos de notaría

Además, necesitamos un documento en el que los socios manifiestan su voluntad de crear una sociedad y que recogerá las normas internas por las que va a regir su funcionamiento y organización. Esto es la Escritura de Constitución y los Estatutos Sociales, que han de tramitarse por fedatario público, Notario.

Estos pueden ser los costes más elevados a la hora constituir la sociedad y van a depender del capital social de la empresa. Si tomamos como ejemplo el capital social de 15000€, los honorarios del Notario ascenderán a 300€.

Así, lo más económico sería acogernos a los beneficios de constitución de las denominadas “sociedades expres”. Reuniendo los requisitos, los costes notariales serán de 60€.

3. Inscripción en el Registro Mercantil Provincial y publicación en BORME

Las escrituras de constitución hay que inscribirlas en el Registro Mercantil de la provincia donde tengamos el domicilio social.

La inscripción de una sociedad está en torno a los 150€, a los que habrá que sumar el coste publicación en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, que por acto a publicar son 56€. Si lo que estamos inscribiendo es una “sociedad expres”, el coste del RM y BORME estará en torno a los 60€

4. Alta de los administradores de la sociedad en Seguridad Social

Si hay una sociedad activa debe existir, al menos, un administrador que la gestione. Dependiendo del porcentaje de participaciones y las funciones que ejerza deberá darse de alta en Seguridad Social en el Régimen del Trabajador Autónomo o en el Régimen Asimilado.

Si es la primera vez que se encuadra en RETA, la cuota será de unos 282€ mensuales. Y en caso contrario ascendería a los 365€. Que sería la misma cuota a pagar en el caso de que tuviera que encuadrarse en el Régimen Asimilado.

Por lo que estos serían los costes de constitución de una empresa, cualquier pregunta, no dudes en consultarlo en los comentarios o contactando con nosotros.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba