Un autónomo es una persona que desempeña una actividad económica por cuenta propia, es decir,…

Cuándo se puede jubilar un autónomo
Los autónomos, igual que cualquier trabajo por cuenta ajena, deberán cumplir una serie de requisitos antes de acceder a la ansiada jubilación. A lo largo de este post trataremos dichos requisitos, atendiendo a la edad de jubilación de los autónomos, la forma de calcular la pensión de los mismos y lo relacionado con la jubilación anticipada en caso de ser un trabajador autónomo.
Índice de contenidos
Los requisitos para la jubilación de los autónomos
Es importante partir de que la jubilación de los autónomos es, aproximadamente, la mitad de la pensión de un trabajador medio por cuenta ajena. Esto es así porque por norma general, los autónomos cotizan a la Seguridad Social por la base mínima de forma opcional; esto significa que cuanto menor sea tu cotización, menor será también la jubilación.
Edad y años cotizados
En cuanto a la edad a la que los autónomos podrán acceder a la jubilación, desde la reforma que se llevó a cabo en el año 2013, se irá incrementando, situándose en los 67 años y en los 38 años y medio cotizados para el año 2027 siempre que se quiera cobrar el 100% de la pensión; si bien, esto varía según los años cotizados y el año en que cada autónomo acceda a la jubilación.
Aunque, desde el año 2022 un autónomo podrá acceder a la jubilación cuando el mismo tenga 65 años siempre que hubiera cotizado 37 años y medio obteniendo así el 100% de su pensión, si el periodo cotizado es inferior, habrá que esperar hasta los 66 años y 2 meses para poder jubilarse.
Para poder acceder a la jubilación siendo autónomo habrá que haber trabajado (es decir, cotizado) durante un mínimo de 15 años. Si se hubiera trabajado solo durante 15 años y se accede a la jubilación, la pensión que se percibirá no será íntegra, sino solo de 50% de la base reguladora de tu pensión contributiva.
Según los datos arrojados por la Seguridad Social, la jubilación media de los autónomos no llega a 751 euros mensuales, esto es casi 445 euros por debajo de la pensión que percibiría un trabajador por cuenta ajena en el momento de su jubilación. Asimismo, a día de hoy según los datos con los que se cuenta, hay un total de 1,9 millones de autónomos que cobran dicha pensión media, a diferencia de los 7,3 millones de trabajadores acogidos al Régimen General de la Seguridad Social.
Jubilación activa
Además, existe la posibilidad de acceder a lo que se conoce como jubilación activa, lo cual significa la posibilidad de cobrar una parte de la pensión que le corresponda al autónomo al mismo tiempo que sigue trabajando. Para que ello sea posible habrá que cumplir una serie de requisitos.
La jubilación anticipada en el caso de los autónomos
A partir de la reforma del año 2013 se permite que los autónomos se jubilen de forma anticipada. Si bien, la edad permitida para acceder a la jubilación anticipada es a los 63 años teniendo, al menos 37 años y medio cotizados. Es decir, se les permite acceder a esta modalidad de jubilación dos años antes de la edad ordinaria de jubilación en el momento en el que se acceda a la misma.
Se aplicará un coeficiente reductor, es decir, se reducirá la cuantía que se percibirá de pensión, y dicho coeficiente será del 8% por cada año adelantado en la jubilación.
Además, no pueden acceder a la jubilación anticipada forzosa, a diferencia de los trabajadores por cuenta ajena.
Cálculo de la pensión por jubilación
Para el cálculo de la pensión habrá que tener en cuenta, por un lado, la edad de jubilación y, por otro lado, los años cotizados en la Seguridad Social. En definitiva, habrá que atender a la base reguladora.
La pensión podrá ser del 50% si los años cotizados han sido 15 o, por el contrario, podrá ser del 100% si se han cotizados los 37 años y medio.
Existen numerosas páginas que ofrecen un simulador de jubilación para conocer antes de acceder a la misma cuál será la pensión que se percibirá.
Si necesitas asesoramiento puedes contar con nosotros, DisyEm somos una asesoría especializada en autónomos y pymes.
Esta entrada tiene 0 comentarios