La base reguladora de un autónomo es el índice empleado por la Seguridad Social para realizar el…

Cuándo se puede solicitar la devolución del IVA
Solicitar la devolución del IVA es un procedimiento que puede llegar a ser muy delicado tanto si somos trabajadores autónomos como dueños de una empresa. Por ello, en este artículo queremos explicar cómo llevarlo a cabo y resolver algunas de las principales dudas.
Índice de contenidos
Procedimiento para la devolución del IVA
Una vez hemos cerrado el ejercicio y hemos llevado a cabo nuestro resumen anual, si se ha pagado más IVA del que toca, la Agencia Tributaria ha de devolvernos la diferencia. Este cálculo está basado principalmente en el cálculo de todas nuestras operaciones mensuales. Si sale negativo, nos deberán devolver.
Plazos de devolución
A la hora de llevar a cabo este procedimiento, es importante que tengamos en cuenta que los plazos pueden ser distintos tanto para autónomos como para empresas. Si realizamos nuestra liquidación trimestral del IVA, el modelo 303 del último trimestre sirve para solicitar la devolución.
Una vez realizada la presentación, Hacienda cuenta con un período de seis meses para pagarnos el monto restante. Teniendo en cuenta que el plazo máximo para presentar la devolución es el 30 de enero, el 30 de julio sería el máximo que tendría la Agencia Tributaria. En el caso de que tarden más, debemos tener en cuenta que tenemos derecho a cobrar un recargo del 3,75 % sobre la cantidad total.
Diferencias entre compensar y devolver el IVA
Es importante que tengamos claros los conceptos de IVA a devolver o a compensar. El procedimiento de devolución del IVA nos permitirá ingresar el monto de más que hemos pagado por parte de la Agencia Tributaria. Sin embargo, para ello, deberemos esperar al cuarto trimestre y final del ejercicio para poder realizarlo.
No obstante, en el resto de los trimestres sí tenemos la posibilidad de compensar ese IVA. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente, que ese IVA de más que hemos pagado lo podemos restar en la siguiente declaración trimestral de IVA que llevemos a cabo. De esta manera, podremos pagar menos.
¿Es posible solicitar una devolución mensual del IVA?
Algunos casos permiten tener una devolución mensual del IVA. Hablamos de todas aquellas empresas que están inscritas en el REDEME. Este sistema obliga a hacer declaraciones mensuales del IVA, y a llevar un seguimiento de los libros de contabilidad mucho más exhaustivo.
En algunos casos puede llegar a ser agotador. Sin embargo, la principal ventaja de pertenecer a este régimen es que no debemos esperar a que acabe el año para poder pedir la devolución del IVA.
Como conclusión, solicitar la devolución del IVA es uno de los derechos que tenemos como empresarios o autónomos si hemos pagado más de lo que hemos recaudado. En DisyEm somos una asesoría especializada en autónomos y pymes en la que contamos con un equipo especializado con el que ayudamos a nuestros clientes a llevar su fiscalidad y contabilidad al día consiguiendo los mejores resultados.
Esta entrada tiene 0 comentarios