Saltear al contenido principal
doing business emprender

Doing business – facilidad para emprender

Doing Business – ¿Tenemos facilidad para emprender en España?

Los números dicen que cada vez es más fácil abrir un negocio en España.

Según el Banco Mundial, España ha mejorado en el último año en cuatro de las diez áreas de regulación que valoran la facilidad para hacer negocios en el país, el denominado índice de facilidad para hacer negocios o doing business, ocupando el puesto 33 sobre 189 países analizados para el informe de 2015.

Especialmente hemos mejorado con la introducción de un sistema electrónico común de tramitaciones para varias agencias públicas, se ha facilitado la transferencia de propiedades a través de la reducción de algunos impuestos, se ha rebajado la presión fiscal para las empresas y se ha regulado para resolver los problemas de insolvencias con la introducción de nueva legislación.

Lo más significativo respecto a la creación de empresas es que «España simplificó los registros de empresas introduciendo un sistema electrónico que vincula varias agencias públicas. Estas reformas están generando beneficios tangibles para los emprendedores. Por ejemplo, si en 2004 poner en marcha una empresa en España llevaba 138 días, este año lleva sólo 13», destaca el informe del Banco Mundial.

Desde Disyem damos fe del buen funcionamiento de estos nuevos mecanismos para crear empresas ya que tenemos empresas creadas en menos de 10 días y por menos de 150 euros, incluídos los gastos de notaría y registro mercantil. Puedes consultar nuestros servicios de asesoría para emprendedores.

INFORME DOING BUSINESS – FACILIDAD PARA EMPRENDER

Vamos a contaros un poco en qué consiste este índice para, a continuación, analizar la realidad de cuánto nos cuesta iniciar una actividad en España.

El Proyecto Doing Business desarrollado por el Banco Mundial nace en 2002 con el objetivo de  analizar y comparar las normas que regulan las actividades de las pequeñas y medianas empresas locales a través de una medición objetiva de los marcos reguladores de la actividad empresarial y su puesta en práctica en 189 ámbitos territoriales.

La clasificación de un país en el índice se basa en el promedio de 10 subíndices:

  • Apertura de una empresa: El tiempo de los procedimientos, el costo y capital mínimo para abrir un nuevo negocio
  • Manejo de permisos de construcción: Procedimientos de tiempo y costo para construir un almacén
  • El empleo de los trabajadores: Índice de dificultad de contratación, la rigidez de las horas de índice, índice de dificultad de despido, rigidez del índice de empleo y costes de despido.
  • Registro de propiedades: Tiempo de Procedimientos, y el costo de registro de bienes raíces comerciales.
  • Obtención de crédito: La fuerza del índice de derechos legales, la profundidad del índice de información crediticia.
  • La protección de los inversores: Los índices sobre el alcance de la divulgación, el grado de responsabilidad de los administradores y la facilidad de los trajes de los accionistas.
  • Pago de impuestos: Número de impuestos pagados, horas al año dedicado a preparar declaraciones de impuestos y el impuesto total a pagar como porcentaje del beneficio bruto.
  • Comercio transfronterizo: Número de documentos, el costo y el tiempo necesarios para exportar e importar.
  • Cumplimiento de contratos: Procedimientos, tiempo y costo para hacer cumplir un contrato de deuda.
  • Cierre de una empresa: Índice de la tasa de recuperación que es una función de tiempo, costo y otros factores como la tasa de los préstamos y la probabilidad de que la empresa continúa operando.

ESPAÑA EN EL RANKING DOING BUSINESS

Visto todo esto la situación de España en el ranking es la siguiente:

doing business facilidad para emprender en España

El informe doing business 2015 revela que los emprendedores locales de 123 economías vieron mejorar su entorno regulatorio el año pasado, ya que desde junio de 2013 hasta junio de 2014, se llevaron a cabo 230 reformas de la regulación de los negocios. De estas reformas, 145 tenían como objetivo reducir la complejidad y el coste asociado al cumplimiento con las regulaciones empresariales y 85 estaban encaminadas a robustecer las instituciones legales.

Aquí podéis consultar el ranking completo del informe doing business 2015.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba